Thursday, June 07, 2007



Una persona se sabe especial...







Él mismo es la víctima y él mismo es su propio redentor.



Perder aquello que te define, preferir una creencia ajena sobre la propia, seguir los pasos que alguien te marca, por buenas que sean las intenciones involucradas, es a final de cuentas triste, por decir lo menos...


Me dueles amigo, me dueles mucho, pero ya no puedo siquiera mirarte, me enfermas, me repugnas y sé muy bien que mi sentir es, a final de cuentas, mi pedo y también sé bien a lo que mi sentir responde y no me gusta...

Sólamente me es posible comparar tu tragedia con la tragedia de una persona que ha quedado en estado de vida vegetativo, que no puede más que mirar a su alrededor y estar consciente de las cosas que a su alrededor ocurren, mirar la vida pasar, a la gente y a las circunstancias sin tener ni control, ni injerencia sobre ellas. El nacer sol y renunciar a brillar es en verdad una tragedia, una tragedia estúpida y sin sentido, pero una tragedia de facto y es una tragedia para todos. Es podrirse en vida, es tirarse a la soledad, al hastío, a la profunda amragura. Mi querido Sol, mi estimadísimo Ahau Hun esto es en lo que tu luz se ha tornado, en amargura, en soledad y en hastío y eso es lo que das al mundo. Aquel que antes era luz para otros, ahora la consume vorazmente...

Siento ahora que te estoy cargando, siento ahora que te he llevado sobre mi espalda por años y estoy cansado... yo sé que te sientes abandonado, yo sé que no lo entiendes y disculpa, pero debo alejarme.



Thursday, February 22, 2007


Una emoción, un sentimiento, una sensación cualquiera, llega siempre en segundo lugar en la carrera de la existencia, primero es el pensamiento, y luego la sensación. Para que una emoción exista, necesita primero de un estímulo mental, conciente o inconciente, necesita la reacción producida en nuestra mente por algún estímulo externo, sea esta un pensamiento, tal cual, o tan solo una imagen, o un impulso nervioso, nuestras sensaciones, nuestro sentir físico, es detonado por nuestros impulsos eléctricos, provenientes estos de nuestro contacto con el mundo, con el exterior de nuestros cuerpos.


De la misma forma, pareciera que nuestras emociones son siempre detonadas por pensamientos, concientes o inconcientes que provienen de estímulos producidos por el contacto con nuestra memoria, como si nuestro ser entendiera a la memoria misma como un mundo real en si, y cuando entramos en contacto con este mundo, que es todo el tiempo, producimos inevitablemente una emoción, o muchas.


Pensamiento y sentimiento son en verdad un ritmo raro, un pulso, una suerte extraña de danza entre causa y efecto. Primero un pensamiento y luego un sentimiento, primero una reacción eléctrica, luego una química, primero imput del mundo hacia nosotros, luego output de nosotros hacia el mundo.


La memoria y el mundo exterior a nosotros parecen estar íntimamente relacionados, cada vez que vemos al mundo, la memoria se activa, con cada elemento del panorama la memoria nos bombardea con estímulos que provienen de un cúmulo de información basada en experiencias previas que provoca una continua revolución de pensamientos y después de sentimientos que se levantan como una cortina de polvo frente a nuestros ojos cada vez que los abrimos, por amor al cliché, me atrevería a decir que es como un velo, que no nos permite ver el mundo, o tal vez si, pero no tal cual es, lo miramos de una manera distorsionada, de una manera subjetiva… y es en esa subjetividad que ejercemos nuestra habilidad innata de creadores, y creamos un mundo paralelo al real y vivimos en él, un mundo hecho a imagen y semejanza del exterior, pero condicionado por aquellas sensaciones que experimentamos cuando un recuerdo en particular se produjo. Un mundo congelado en el tiempo, en muchos y muy diferentes tiempos, pero que siempre con los ojos del pasado. Y así, nuestra experiencia se reduce a mirar las cosas que ya conocemos, es como vivir en un mundo real, físicamente, pero en uno virtual, piel adentro ¿Será realmente posible domar a la memoria? ¿Callarla? ¿Hacerla que detenga la danza y la polvareda que los danzantes levantan y mirar al mundo con los ojos del aquí y ahora? Lo hemos hecho antes


La conciencia debe ser una experiencia aterradora para el animal que de buenas a primeras la experimenta. Cuando el cerebro humano alcanza una cierta madrurez, es terreno fértil para que la conciencia se plante en ella, como una semilla que se riega socialmente con una sustancia que nos caracteriza como mamíferos, una órden que viene de lo más profundo de nuestro material genético para mantenernos unidos como animales sociales, el amor. Generalmente la madre es la que le proporciona la mayor cantidad de amor al ser en su primera etapa, ella es parte importante de este proceso… un cerebro muy evolucionado y lúdico son tierra y abono para que brote un capullo de conciencia, el amor es el agua que la riega. Dadas tales condiciones, el ser entonces mira la realidad y su mirada se convierte, por sólo un instante, en un espejo que refleja la realidad... un espejo que solo se limita a contemplar, sin lenguaje y sin referencia previa alguna, es literalmente un espejo, es la naturaleza mirándose a ella misma.



Pero hay algo que de pronto rompe la visión, y es un mecanismo que Lacant describe como el proceso de espejo que se da entre madre e hijo tras varios meses después del nacimiento. Es el nacimiento del ego y del super ego, nuestro boleto de admisión y único requisito para entrar al extrañísimo mundo del lenguaje, que a partir de ese momento el ser comenzará a entender, más y más hasta volverse un verdadero experto, de hecho, hasta perder su camino entre profundos laberintos mentales y terminar volviéndose el lenguaje mismo….


A partir de cierto momento, el niño deja de percibir al mundo y a el mismo como una unidad, nace la idea de "yo" y la idea de "el otro" y desde entonces, toda su experiencia, todo su mundo, estará basado en la dualidad, mitad ficción, mitad realidad… porque el hombre lleva consigo esta fractura y mientras la fractura del terror primario no desaparezca, estará condenado a mirar al mundo fracturado también... fracturado en dos.


La súbita visión de la realidad, la conciencia, debe representar una experiencia terriblemente traumática para un animal, hasta entonces inocente, que no sabe más que recurrir a sus increíbles instintos que tan bien le han servido por miles de generaciones para sobrevivir en el mundo, y entonces, como le sucede a todo animal cara a cara con aquello que desconoce, su cerebro reptil desenvaina la más efectiva de sus espadas, el miedo. Y el miedo hace a un individuo operar en automático y lo hace de pronto distorsionar la realidad para defenderse de ella, y a partir de esta distorsión, utiliza elementos del mundo real, para construir una entramada red de realidades virtuales que funcionan única y exclusivamente para el individuo que las usa, y aunque son absolutamente indescifrables para todo otro animal conciente, el lenguaje le aporta al ser símbolos adecuados para su utilización social, esta es otra de las grandes dualidades que el animal conciente enfrentará en su vida, la de compartir un lenguaje comprensible por fuera y estar total e incomprensiblemente loco por dentro.


Aquello que EL MUNDO significa para todos los demás (super yo) y lo que EL MUNDO significa para él mismo ("yo"), y pasará por todo tipo de drama conocido por el hombre, oscilando el péndulo de su conciencia por una de estas dos perspectivas y luego por la otra… irá y vendrá.
Intentando siempre regresar a la belleza del mundo que algún día vimos y que en nuestro muy, muy profundo interior, jamás olvidaremos, nuestra idea más profunda de existencia y de amor, nuestra propia y personal eurídice… la vimos al nacer, tal vez la veamos nuevamente antes de morir, tal vez entonces no necesitemos de un lenguaje para entenderla, tal vez volvamos entonces a poner en orden nuestros mil pedazos y por solo un momento ser espejos una vez más y c on ojos de espejo mirar por última vez EL MUNDO y tal vez más, tal vez también dejar de temerle y entregarse de lleno a su belleza y su misterio, y quien sabe, tal vez también a entenderlo, a ser conciente de él y con él. Resanar la fractura y disolver nuestros mundos en uno solo.



Tuesday, December 05, 2006


Burning inwardly with strong anger.
In my bitterness I speak to my soul; created out of matter, ashes of the earth.
I am like a leaf with which the winds play.

Whereas it is proper for a proper wise man to carve his life on solid rock, I, in my folly, am more like a flowing river, never staying on the same course, not really knowing where he goes.


I drift alone like a ship with no sailor, just as a wandering bird carried along paths of air;
I seek men like myself, and I am joined with rogues.


For me a serious heart is too serious a matter; nonsesne feels pleasant and sweeter than honeycombs; whatever Venus may command is a pleasant duty; she never dwells in a faint heart.


I follow the broad road after the manner of youth and entangle myself in vice, forgetful of virtue; greedy for pleasure more, much more than for salvation.
He, who is dead in his soul, can only attend to the needs of the flesh.

Thursday, October 26, 2006

La Torre, el Astro y la Consultante.

Nada queda ya de nuestra desafortunada asociación. Nuestras aguas se pudrieron en sus vasijas, nunca pudimos en verdad mezclarlas, nunca después del principio… fue, irónicamente el sexo lo que marcó el inicio de esta extraña aventura y es el sexo lo que de igual forma marca su final, sexo, o la promesa de él.

Me sorprendió en la calle, en medio de la última discusión, me sorprendió con un beso y después nada, sólo la despedida, lacónica y patética ¿y cómo demonios más podría ser entre dos personas que ya no se quieren, pero que algún día se quisieron? No importa realmente a que nivel, ni tampoco que tan hipotético.
-deberíamos pasar la noche juntos- dijo al final con seguridad mal-fingida, como seduciéndome por última vez, entregándose toda a mi en un triste intento por arreglar las cosas.


Me quedé atónito, no podía creer lo absurdo de la situación… el asunto entero se volvió más patético de lo que me es posible manejar, caray, en serio… una cosa es el drama, otra lo camp… algo adentro se fracturó irremediablemente en ese momento, algo simplemente se fue y ella lo notó. Me miró muy fijo, casi a punto de llorar y prometió de muchas formas distintas que todo estaría bien, que lo superaríamos; mentía, por supuesto, yo también mentí, y aunque sabíamos bien que no sería ese nuestro último encuentro, sabíamos también que aquella era nuestra despedida, nuestro cierre... se marchó rápido, se apresuró a entrar en su auto y arrancó… contuvo las lágrimas hasta justo antes de doblar la esquina. Después de ese día, nada más que frío entre nos.

Es hora por fin de cerrar esta historia, que aunque poco profunda, fue intensa y sofocante. Volquemos por fin nuestras vasijas en el fresco río de lo que ya fue y sirva de paso que lavemos en él nuestras manos y labios… que el fuego arda y que el agua fluya, y que sirva esta historia para aprender que entre nosotros, gente, hay territorios simplemente impenetrables, y que el fuego, aunque bello y poderoso, nunca debe aventurarse más allá de la orilla del mar.

Wednesday, October 25, 2006

Thursday, August 24, 2006


Algún momento de agosto, 2006.

Del verde espeso y la veraniega depresión:

Estoy lejos ahora de todo lo que conocía antes... hay una cáscara pastosa alrededor mío hecha de cabello que se cae en la regadera y recuerdos de una vida a la que renuncié en un punto.. en este año del diablo, es que ha venido el diablo a tentarme, y me habló de lo que soy en la parte obscura de mi propia luna, de mi mente, y me hizo recordar... me mostró su espejo negro en el que humeaba mi figura y pude reconocerla y la vi como bordada de fragmentos muy claros, retazos de todo aquello que detesto... los espejos no mienten.... yo si... yo soy la cáscara misma. Que endiablada desilusión. Time to redirect... the whole damn thing... the whole sweet thing.


In trutina mentis dubia,
Fluctuant contraria,
Lascivus amor,
Et pudicitia...

Sod eligo quod video,
Collum iugo preveo,
Ad iugum tamen,
Suave… suave transeo.

Canti profani.

Wednesday, August 09, 2006

Los Monólogos del chichifo




Borracho de humo anoche, muy borracho toda la noche, humo, hierba y licor. Un ejemplar espécimen de la profesión más antigua del mundo. Ligar con un chichifo es como brincarte a six flags por atrás y no pagar. Un cuerpo tibio, hermoso y sin inhibiciones rompió por una noche el maleficio que me he venido tejiendo los ultimos meses. Chichifo, lo era o lo había sido, no estoy seguro, sea cual sea el caso, era bueno, era un buen chichifo. Downsides? seguro que si, uno al menos:

Que difícil es que una persona se siente frente a ti y te monologué por horas, de hecho, la mayoría de la gente que conozco lo hace. Honestamente, quien demonios en su sano juicio pensaría que a alguien le resultaría interesante conocer todos los detalles y minucia en la vida de alguien más, especialmente si ni siquiera conoces a la persona. Si llegase a haber algo que pudiera decirse he aprendido en mis años dando clases de idiomas a oficinistas maniáticos, es que la gente tiene una profunda necesidad de ser escuchada. Una clase es, sin duda, un espacio ideal para ello, mucho más si la clase es particular. Aún en estas alturas me resulta difícil de creer que la inmensa mayoría de las clases particulares que he dado en mi vida han sido sesiones de parloteo compulsivo en las que el alumno se vacía de todo aquello que le quema por dentro, por trivial o estúpido que ese algo pueda ser y lo avienta contra mi como si fuera una papa caliente. A veces siento que se me paga por sonreir, arquear ligeramente las cejas, clavar la mirada y mover lentamente la cabeza de vez en vez, siguendo el suave murmullo de la voz que viene del otro lado, mientras que la gente vomita su verborrea sobre mi ... vaya trabajo si se le ve desde esa perspectiva, aunque también puedo decir que mi trabajo me ha enseñado a ser paciente y mejor que nada, me ha preparado para no desesperar aún en las más extremas de las conversaciones. Mi mente entonces, se dirije hacia algún lugar muy adentro de mi y puedo permanecer ahí durante horas... mi trabajo consiste en gran medida en cosechar los sabrosos frutos del noble árbol del interés fingido.

En el caso del chichifo, no me estaban pagando, pero ¿que demonios? él tampoco me cobró a mi, así que a final de cuentas, pasamos la noche haciendo lo que cada uno sabe hacer mejor con el fin de que el otro se sintiera bien... y lo mejor del asunto ¡¡nadie cobró por ello!! ESO ES COOPERACIÓN SEÑORES! y en la cooperación yace nuestra última esperanza como especie.

Tuesday, July 25, 2006

CUATLICUE FORMOSSISIMA




Ave formossisima!
Gemma preciosa!

Ave decus virginum!
Virgo gloriosa!

Ave mundi luminar!
Ave mundi rosa!

Blanziflor en Helena!
Blanziflor et Helena!

... Venus!
... Venus!

VENUS GENEROSA!!!!!

Monday, June 26, 2006

Del agua y el fuego




Encuentro fascinación en lo complejo y creo que ella también, ese es, de hecho, en mi opinión, el único verdadero conflicto que hay en nestras idílicas vidas burguesas. Hay algo en ella que me hace admirarla, pero también hay algo en ella que me sofoca. Ella es como una selva, su cabello, sus formas; calurosa y sofocante; toda ella es chiapas; ella es muy diferente a mi, ella no es mi espejo... y me doy cuenta justo ahora, de cuanto en mi vida he hecho por rodearme de espejos... de lo poco que conozco el mundo. En lo profundo del mar no se ve más que agua.

En ella no puedo penetrar... y eso es frustrante, pero a la vez es inspirador y es alegre. Las cosas no han estado en su mejor punto ultimamente, irritados, incómodos. No sé a ciencia cierta que deba pasar, por ahora sólo espero que la buena homeostasis dicte que ambas fuerzas encuentren un balance.